NO ESTAN SOLOS
KILI
/ 06 Dic, 2022El estudio de animación encarnaceno Zet Studios, con el apoyo de la Dirección Nacional de Propiedad
Intelectual (DINAPI), Iniciativa Amotocodie y Planetario Music Studio, estrena en Kili, "No están solos", el primer episodio de una serie sobre las consecuencias de la deforestación en el Chaco.
"No están solos" narra situaciones verídicas que ocurren en el Chaco paraguayo como la deforestación, el
desalojo de pueblos indígenas y la quema intencionada de bosques nativos. Por medio breves episodios
animados, los audiovisuales buscan contar de una manera creativa y conmovedora tanto la situación del Chaco
como de los pueblos indígenas chaqueños a niños, niñas, adolescentes, así como al público en general
El primer episodio busca ser un homenaje a los artistas nivaclé Clemente Juliuz y Marcos Ortiz, a manera de
acercar las expresiones artísticas de los pueblos indígenas chaqueños y promover a sus artistas a más
audiencias por medio de la animación, entre ellos el artista enlhet Ronaldo Unruh y varios otros.
La producción del estudio de animación con sede en Encarnación, Zet Studios, cuenta con dirección y guion de
Mathias Maciel, banda sonora de Fran Villalba y animación a cargo de José Araujo, Alan Paiva y Andrea Osorio.
“No están solos” estará disponible a través de la plataforma Kili Video.
Algunos datos actuales preocupantes sobre el Chaco paraguayo:
● Diariamente, el Chaco paraguayo pierde alrededor de 800 hectáreas de bosques, lo cual representa
una de las tasas de deforestación más acelerada del planeta. Es como si se talara el estadio más
grande de Paraguay, el Defensores del Chaco, 600 veces todos los días.
● Por lo menos 15 pueblos indígenas chaqueños están amenazados, entre ellos los únicos grupos
aislados fuera de la Amazonía: los ayoreos en aislamiento voluntario.
● La deforestación pone en riesgo alrededor de 4.000 especies de plantas, 150 de mamíferos, 120 de
reptiles, 500 de aves, 100 de anfibios, es decir, uno de los ecosistemas más ricos del continente.