Ingresa con redes sociales


Ingresa con tu correo

¿olvidaste tu contraseña?

Registrate con redes sociales


Registrate con tu correo

Seguir por las que ya no están


CVP

/ 08 Mar, 2021

1-     ¿Cómo ves a la mujer en el cine?


La veo cada vez más fuerte y presente en casi todas las áreas del sector audiovisual, buscando su lugar y marcando presencia con su profesionalismo. Por dar algunos ejemplos: Xime Barba como Df que hace poco gano un premio en el Festival Smartfilms, Belén Fretes, actriz y vestuarista presente en ambas áreas en la película a estrenarse de Simón Franco, Charlotte. Y muchas otras mujeres que están pisando fuerte desde hace años como lo son la querida Tania Simbrón como Diseñadora de Vestuario, Dulce Centurión como Directora de arte, Gabriela Sabaté como productora ejecutiva, la cineasta Paz Encina y muchas otras mujeres que están hace años marcando la diferencia.


2-     Si tuvieras que describirte en una palabra, ¿cuál sería?


Apasionada, porque considero que todo lo que hagamos debemos hacerlo al 100% y amar de verdad eso.


3-     ¿Cómo ves a las mujeres en el cine en el mundo?.


Las veo como ejemplo para mí y muchas mujeres, porque a pesar de ser mega profesionales ya, siguen teniendo esa lucha por ocupar el lugar que les corresponde, a pesar de estar en países de primer mundo, las injusticias siguen. Un ejemplo no muy lejano fue lo que vimos en el homenaje que hizo la actriz Natalie Portman en los premios Oscar 2020 con el detalle de poner a las directoras que no fueron nominadas en la capa del vestido que llevaba esa noche en la alfombra roja, un gesto admirable y una forma de demostrar el apoyo y la unidad.


4-     ¿Cuándo aceptaste el personaje de Guaraní, cómo fue la experiencia?, ¿Te sentiste identificada con el personaje?.


Cuando me llama Luis, el director, tenía 13 años recién, todo era muy “irreal" estaba iniciando en el mundo actoral y esa propuesta era como un sueño cumpliéndose en ese instante, mucha emoción y preparación para el personaje que debía interpretar, tenía un peso muy grande que cargar, representar a la mujer paraguaya en una niña que vive en un entorno machista, pucha, fueron unos cuantos meses de preparación junto a mi maestro de aquel entonces, Juan Lezcano, recién cuando iba entendiendo el peso que tenían las acciones de mi personaje y el mensaje que debía dejar… ahí le entendí a Iara y a mí, fue una hermosa conexión donde me identifiqué bastante. Una experiencia de aprendizaje y crecimiento como mujer.


5-     El personaje de Guaraní lucha bastante con el machismo de su abuelo, ¿Cómo te sentís al respecto, cómo fue hacer esas escenas?


Sinceramente al leer el guion, mucho cariño no le tuve al personaje del Sr. Emilio Barreto, pucha, era muy duro con mi personaje, que era encima su única compañera fiel, pero como lo dije antes, fueron unos cuantos meses de preparación para poder afrontar las emociones tan fuertes que debía vivir mi personaje. Hacer las escenas no fue muy complicado, gracias al dialogo constante con el Sr. Emilio, eso nos conectó bastante y ayudó a que tengamos una buena comunicación en escena.


6-     ¿Qué significa ser actriz en PARAGUAY?, ¿Contra qué tenés que enfrentarte?.


Ser actriz en Paraguay, pucha, ser artista acá, es un acto de valentía, ahora al ser mujer se vuelve un poco más “extremo", cuando obtenés un personaje o cerrás un proyecto grande te topas con comentarios machistas, lo mismo cuando vas a algún casting y más si estás buscando trabajo, te prometen un lugar a cambio de (“Entregar”: tener relaciones sexuales) en mi caso por suerte no me tocó vivir algo tan fuerte, pero se de amigas, compañeras, que llegaron a pasar por eso y no sólo en el ambiente actoral o del audiovisual. El machismo está muy presente aún en nuestro país, pero no todo es oscuro, también hay muchos hombres y mujeres profesionales que apoyan y ayudan a las mujeres a empoderarse y tomar su lugar. (Destaco “hombres y mujeres” porque el machismo no viene sólo de parte de los hombres)


7-     ¿Qué opinás del empoderamiento femenino?.


El empoderamiento femenino, muy necesario y cada vez más presente, es muy gratificante ver despertar a amigas, compañeras y colegas, creo que es algo que se va hacer más fuerte y presente con la unidad y el respaldo no sólo de otras mujeres, sino de las autoridades, muchas mujeres y niñas están muriendo en nuestro país, hoy, ahora, necesitamos el amparo y posibles soluciones inmediatas para mujeres que sufren todo tipo de maltrato, que incluso se animaron a denunciar pero hoy no están para contarlo.


8-     ¿Qué mensaje les dejas a las mujeres en este día, el 8M?.


No estamos solas si nos apoyamos entre todas, nunca bajen la voz, debemos luchar siempre por ocupar el lugar que merecemos y que queremos, y por sobre todo seguir por las que ya no están.


Si todavía no viste Guaraní, hoy es un buen día para mirarla.


Feliz día a todas las mujeres.

¿Qué es kili?

Es cine, cortos, documentales, series y mucho más entretenimiento.

Nuestra Visión

Que encuentres películas, documentales, series, cortos y shows latinoamericanos en un solo lugar.

Nuestra Misión

Ser tu plataforma Latinoamericana.


Marca Pais Paraguay
¿Qué significa tener la licencia de Marca País?

La marca país es la estrategia de competitividad de la República del Paraguay para la atracción de inversiones y la promoción de exportaciones. La Red de Inversiones y Exportaciones del Paraguay otorga licencias de uso de la Marca País a empresas, organizaciones y personas que representan los más altos estándares de calidad de lo que produce nuestra nación. Los licenciatarios son portadores del símbolo “Paraguay es Y”, que enlaza a diversos sectores de Exportación. Kili Video es la primera empresa del rubro tecnológico/audiovisual que porta dicha licencia; su trabajo por la promoción y divulgación del audiovisual paraguayo a través de la tecnología, ha sido una luz de esperanza y optimismo para una industria que fuera muy golpeada durante la pandemia.